Acelerador de Estrategia Financiera Ejecutiva
Dirección financiera fraccional y planificación basada en datos para empresas de alto crecimiento

Quiénes somos
Un equipo de dirección financiera fraccional que combina experiencia operativa, analítica avanzada y ejecución disciplinada para impulsar crecimiento rentable.

Servicios
Soluciones modulares que entregan impacto medible y velocidad de ejecución, adaptadas a la etapa y necesidades de cada empresa.

Programa intensivo de aceleración de 90 días
Incluye diagnóstico 360, hoja de ruta priorizada, modelo de impulsores, proyección de flujo de caja, tableros ejecutivos y establecimiento de comités. Enfocado en capturar mejoras rápidas y construir fundamentos sólidos de gobernanza financiera sin interrumpir la operación.
22 500 dólares por proyecto

Dirección financiera fraccional continua
Liderazgo financiero ejecutivo a tiempo parcial con responsabilidad sobre reportes, previsiones, eficiencia de capital y relación con inversionistas. Abarca cadencias de cierre, revisión de márgenes, optimización de capital de trabajo y apoyo a decisiones estratégicas del equipo directivo.
8 900 dólares al mes

Planificación y análisis financiero como servicio
Diseño y mantenimiento de modelos, presupuestos, escenarios y tableros conectados a fuentes de datos. Proporciona informes explicativos, alertas tempranas y recomendaciones accionables para asignación de recursos, control del gasto y priorización de iniciativas de crecimiento.
5 400 dólares al mes
Diagnóstico y hoja de ruta de aceleración
Evaluamos la salud financiera y priorizamos acciones de alto impacto para obtener resultados visibles en semanas.

Gobernanza y reportes ejecutivos
Transformamos datos dispersos en información accionable y confiable para la toma de decisiones.
Tableros ejecutivos en tiempo real
Construimos tableros conectados a fuentes primarias con latencia mínima y controles de calidad, priorizando métricas que mueven el resultado. Visualizamos tendencia, comparación contra metas y desgloses por segmento, permitiendo detectar desviaciones tempranas, activar planes de contingencia y validar rápidamente el impacto de iniciativas clave en ingresos y rentabilidad.
Paquete de cierre mensual confiable
Estandarizamos un paquete con estado de resultados, balance, flujo de caja indirecto, análisis de variaciones y conciliaciones críticas. Incluimos anexos por producto, canal y región, además de notas de gestión que explican causas raíz, efectos temporales y acciones correctivas, asegurando transparencia, comparabilidad y credibilidad frente a dirección e inversionistas.
Comités financieros y disciplina de revisión
Implementamos una agenda mensual con indicadores prioritarios, decisiones requeridas y responsables, evitando reuniones informativas sin propósito. Definimos criterios de escalamiento, calendario de aprobación presupuestaria y reglas para cambios de alcance, promoviendo responsabilidad compartida, seguimiento consistente y alineación estratégica entre equipos ejecutivos y operativos.

Planificación, presupuestos y previsiones
Construimos modelos conectados al negocio que anticipan necesidades y riesgos.
Modelo de impulsores del negocio
Desarrollamos un modelo financiero basado en impulsores operativos como volumen, precios, mezcla, productividad y tasas de conversión. Vinculamos hipótesis a datos históricos validados, supuestos explícitos y reglas de negocio, permitiendo simular cambios tácticos, cuantificar impactos y comunicar de forma clara cómo cada palanca afecta crecimiento, márgenes y liquidez.
Previsión de ingresos por cohortes y segmentos
Proyectamos ingresos considerando comportamiento por cohortes, retención, expansión y pérdida, desagregado por canal, región y línea de producto. Integramos estacionalidad, tiempos de venta y capacidad de entrega, generando visibilidad granular para planificar inventarios, fuerza comercial y gastos variables, reduciendo sorpresas y mejorando la precisión presupuestaria en ciclos acelerados.
Escenarios y análisis de sensibilidad
Probamos escenarios conservador, base y ambicioso, cuantificando efectos en caja, rentabilidad y requerimientos de capital de trabajo. Ejecutamos sensibilidades sobre supuestos críticos, como precios, costo de adquisición, tasa de cierre y plazos de cobro, ayudando a priorizar inversiones, definir límites de riesgo y activar gatillos de contingencia previamente acordados.

Tesorería y liquidez
Protegemos el efectivo con visibilidad diaria y controles que anticipan tensiones.
Proyección semanal de flujo de caja
Implementamos una proyección rodante de trece semanas con entradas y salidas detalladas por fuente, estatus y probabilidad. Sincronizamos con cuentas bancarias, órdenes de venta y compromisos de pago, priorizando desembolsos críticos y negociaciones proactivas. El proceso reduce incertidumbre, evita crisis y permite asignar capital de manera disciplinada y oportuna.
Políticas de capital de trabajo
Definimos objetivos de días de inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, con límites claros y responsables. Establecemos reglas de crédito, descuentos por pronto pago y procedimientos de cobranza escalonados. Monitorizamos cumplimiento con alertas tempranas, conectando incentivos comerciales con metas de caja para sostener crecimiento sin ahogar la liquidez.
Optimización de cuentas por cobrar y por pagar
Segmentamos clientes por riesgo, tamaño y comportamiento de pago, ajustando términos, garantías y recordatorios automatizados. En proveedores, consolidamos volúmenes, negociamos plazos y aprovechamos programas de financiamiento. Documentamos acuerdos y medimos mejoras en días de ciclo de efectivo, liberando capital inmovilizado y reduciendo costos financieros recurrentes de manera medible.
Rentabilidad y márgenes
Identificamos fugas y fortalecemos unidades económicas para crecer con disciplina.
Costeo por producto, canal y cliente
Asignamos costos directos e indirectos con metodologías claras, incluyendo distribución por uso de recursos, complejidad y servicio posventa. Calculamos márgenes por combinación de producto y canal, detectando subsidios cruzados y oportunidades de reempaquetar ofertas. Este enfoque guía decisiones de precio, desinversión selectiva y priorización de segmentos verdaderamente rentables.
Unidades económicas y punto de equilibrio
Medimos contribución por unidad considerando ingreso neto, costos variables, costo de adquisición y gastos de soporte. Estimamos punto de equilibrio por región y línea, analizando elasticidad y tasas de conversión. Los hallazgos orientan metas de productividad comercial y límites de gasto, asegurando que el crecimiento incremente valor y no solo volumen.
Programa de eficiencia operativa medible
Definimos iniciativas concretas para reducir desperdicio, reprocesos y tiempos de ciclo, con indicadores de resultado y responsables. Priorizamos automatización en procesos de alto impacto y rediseñamos flujos críticos. Cada iniciativa incluye caso de negocio, inversión requerida y retorno esperado, permitiendo capturar ahorros sostenibles sin comprometer calidad ni experiencia del cliente.

Estrategia de precios y monetización
Alineamos el precio al valor percibido y a la disposición a pagar de cada segmento.
Precios basados en valor con evidencia
Realizamos entrevistas estructuradas, análisis de sensibilidad al precio y pruebas controladas para estimar disposición a pagar. Vinculamos niveles de servicio y resultados obtenidos con propuestas de valor específicas. Ajustamos estructuras por segmento y uso, estableciendo reglas claras de indexación y revisión periódica, protegiendo margen sin frenar la adopción.
Descuentos, empaquetado y política comercial
Diseñamos un sistema de descuentos con límites aprobatorios, caducidad y justificaciones permitidas, evitando erosión de precios. Optimizamos paquetes y complementos para aumentar ingreso por cliente, manteniendo claridad de beneficios. Integramos controles en herramientas de ventas, asegurando cumplimiento y visibilidad inmediata del impacto en margen y metas.
Evaluación de canales y costo de adquisición
Calculamos rendimiento por canal considerando costos completos, calidad de clientes y periodo de recuperación de inversión. Identificamos escalabilidad real y saturación, reasignando presupuesto hacia fuentes con mejor retorno. Establecemos requisitos de datos y experimentos mínimos para incorporar nuevos canales con disciplina y aprendizaje acumulativo verificable.
Capital y financiamiento
Preparamos narrativas, métricas y materiales que resisten la diligencia debida.

Mapa de riesgos y controles clave
Identificamos riesgos financieros, operativos, tecnológicos y regulatorios, priorizando por probabilidad e impacto. Diseñamos controles preventivos y detectivos con responsables, evidencia y periodicidad de prueba. El mapa se integra en reportes ejecutivos, facilitando decisiones de mitigación y asignación de recursos hacia las áreas con mayor retorno en protección.

Políticas financieras y segregación de funciones
Actualizamos políticas de compras, gastos, caja chica, viajes y reembolsos, incorporando topes, aprobaciones y documentación requerida. Definimos segregación adecuada entre autorización, registro y custodia, reduciendo fraude y errores. Capacitamos a equipos y establecemos auditorías internas ligeras, mejorando cumplimiento sin frenar la operación cotidiana del negocio.

Privacidad y seguridad de datos financieros
Catalogamos datos sensibles, definimos accesos mínimos necesarios y registramos trazas de uso. Implementamos cifrado en tránsito y reposo, retención controlada y procedimientos de respuesta a incidentes. Alineamos prácticas con normativas aplicables y acuerdos con terceros, reforzando confianza de clientes, socios e inversionistas en el manejo responsable de información crítica.
Datos, sistemas y automatización financiera
Integración tecnológica para obtener velocidad, precisión y ahorro de costos.

Talento y operación del equipo financiero
Estructuras y capacidades que crecen con el negocio de forma eficiente.
Diseño de equipo híbrido y funciones
Definimos una combinación óptima entre recursos internos y apoyo especializado externo, con roles, objetivos y competencias claras. Establecemos cargas de trabajo razonables, indicadores de productividad y coordinación con áreas comerciales y operativas. El diseño reduce cuellos de botella y asegura continuidad del conocimiento crítico en etapas de crecimiento acelerado.
Manual de procesos y acuerdos de servicio
Documentamos procedimientos clave, entradas, salidas, plazos y responsables, alineados con controles y políticas. Establecemos acuerdos de nivel de servicio medibles con clientes internos, clarificando expectativas y prioridades. El manual facilita inducción, reduce errores y soporta auditorías, manteniendo consistencia operativa incluso cuando el equipo se expande rápidamente.
Formación y desarrollo de habilidades analíticas
Implementamos un plan de capacitación en modelado financiero, visualización de datos, comunicación ejecutiva y pensamiento crítico. Complementamos con sesiones de casos reales y retroalimentación estructurada. El enfoque eleva la capacidad del equipo para explicar variaciones, proponer soluciones y respaldar decisiones complejas con evidencia y claridad persuasiva.
Escalabilidad e internacionalización
Sistemas, procesos y cumplimiento listos para múltiples países y monedas.
Entrada a mercados y operaciones locales
Evaluamos tamaño de oportunidad, costos de establecimiento, requerimientos laborales y disponibilidad de proveedores. Definimos procesos de facturación, cobro y logística adecuados a cada país. Establecemos métricas por mercado y mecanismos de aprendizaje, permitiendo ajustar rápidamente precios, promociones y capacidad operativa según desempeño real y condiciones regulatorias.
Impuestos internacionales y precios de transferencia
Diseñamos políticas de precios de transferencia coherentes con funciones y riesgos, documentadas y defendibles. Modelamos impactos fiscales, retenciones y créditos entre jurisdicciones, minimizando doble imposición. Coordinamos con asesores locales para cumplir calendarios y formatos, reduciendo contingencias y asegurando una carga tributaria eficiente y previsible para la organización.
Estructuras corporativas y bancarias
Proponemos estructuras societarias que equilibran control, protección y eficiencia fiscal, considerando necesidades de financiamiento y gobierno. Abrimos relaciones bancarias adecuadas, con cuentas en múltiples monedas y controles robustos. Implementamos políticas de traslado de fondos y cobertura cambiaria, preservando liquidez y reduciendo volatilidad en resultados consolidados.

Relación con la junta y narrativa de desempeño
Comunicaciones claras que enfocan las decisiones estratégicas más importantes.
Paquete integral para la junta directiva
Construimos un paquete conciso con resultados, flujo de caja, riesgos críticos y decisiones requeridas, evitando saturación de datos. Incluimos anexos detallados para revisión técnica. La estructura destaca variaciones significativas, explica causas y define opciones, facilitando discusiones productivas y seguimiento de acuerdos con responsabilidad asignada y plazos concretos.
Indicadores norte y metas anuales
Seleccionamos un conjunto reducido de métricas que representan creación de valor a largo plazo, con metas trimestrales y anuales. Alineamos objetivos entre áreas y diseñamos tableros consistentes. La claridad métrica evita esfuerzos dispersos, prioriza inversión y habilita evaluación justa del desempeño, incluso en contextos de alta incertidumbre y cambio acelerado.
Narrativa de resultados, riesgos y acciones
Estructuramos mensajes que conectan datos con decisiones, explicando qué ocurrió, por qué ocurrió y qué haremos a continuación. Incorporamos supuestos, señales tempranas y criterios para ajustar el rumbo. Esta narrativa fortalece confianza, acelera consensos y promueve responsabilidad compartida ante oportunidades y amenazas relevantes para la estrategia corporativa.